Hoy os traigo la reseña de ese libro del que tanto hemos escuchado últimamente en la bloggosfera. Quiero aclarar antes de nada que, personalmente, me esperaba otra cosa (de ahí mi puntuación). No me imaginaba que el libro sería así. Y, esta vez, he hecho la reseña muy objetiva. ¿Por qué? Porque quizá no me ha llegado a emocionar por cuestión de gustos, no por la calidad de la novela. Y sentía muy injusto decir que no me había gustado porque tengo algo aborrecida la literatura juvenil en general, ya que Las ventajas de ser un marginado es un gran libro y no quiero que mi opinión lo desmerezca ya que, al fin y al cabo, soy una lectora más.
Título: Las ventajas de ser un marginado
Autor: Stephen Chbosky
Idioma de lectura: Castellano
Páginas: 261
Editorial: Alfaguara
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Rústica con solapas
Fecha de la primera edición: octubre 2012
Precio: 14,50€
ISBN: 978-84-204-0354-0
Adquirido: Envío editorial
He escogido esta lectura por: muchas recomendaciones
(Hecha por Sedy, no extraída de la contraportada)
A veces ni siquiera sé por qué actúo como actúo. Por qué la gente me ve diferente. Por qué mi único amigo se ha suicidado. Por qué Sam y Patrick, en cambio, me tratan tan bien. Por qué mi profesor de literatura me manda libros que me gustan tanto. Por qué tengo, de repente, un grupo de amigos que cada vez me toma más enserio. Por qué no le impedí a tía Helen coger el coche aquél día. Por qué me siento a veces tan culpable y a veces tan poco. Por qué a veces no recuerdo lo que he hecho.
Por qué ni siquiera yo sé quién soy.
Por qué ni siquiera yo sé quién soy.
Sin spoilers
Querido amigo,
Quiero que conozcas a Charlie. Él es un chico muy pero que muy especial; diferente. Y lo que le hace ser tan especial es su manera de ver lo que le rodea, analizar situaciones y, sobretodo, la manera de reaccionar ante a ellas. Seguro que te sentirás algo raro metiéndote en su cabeza, pensando el por qué de muchas de las cosas que hace. Desiste, porque él es el único que puede llegar a entenderse. Y aun así, no lo consigue.
Quiero que entiendas las peculiaridades de Charlie. No intentes buscarle un “nombre” a su manera de ser, porque de poca importancia será y muy posiblemente te equivoques.
Quiero que leas todo lo que él escriba. Sus cartas se dirigen a todo aquel que quiera leerle, a ese tipo de personas que no se acuestan con otras en fiestas aunque hayan podido. Quizá el hecho de que sean eso, simplemente cartas, hará que te cuestiones si estás leyendo una novela o, por el contrario, los pensamientos de alguien de tu edad. Puede que eso no te guste, puesto que hay mucha información irrelevante, detalles del día a día y quizá la trama sea algo irregular; también puede que eso te encante, que haga que te identifiques más y que te parezca uno de los libros juveniles más originales que has leído. Eso será elección tuya.
Quiero que también te fijes en los demás personajes, que ellos te recuerden a personas que conoces y que les pongas cara y voz. Quiero que te emociones con sus historias y sonrías con sus mejores momentos.
Pero sobretodo, quiero que no te limites a acabar el libro y decir “ya está”. Quiero que bebas de sus palabras y que el cerrar la última página signifique para ti algo más que haber acabado una simple novela. Quiero que sigas más tiempo con Charlie. Quiero que escuches la música que Charlie escucha y leas los libros que él lee.
Quiero que te sientas infinito.
Con mucho cariño,
Sedy.
"—Me siento infinito.
Y Sam y Patrick me miraron como si hubiera dicho lo mejor que habían escuchado nunca. Porque la canción había sido buenísima y porque todos le habíamos prestado verdadera atención. Cinco minutos únicos en la vida que habíamos empleado de verdad, y nos sentíamos jóvenes en el mejor de los sentidos"
(Puntuación sobre 5)

Te gustará este libro si… tienes ganas de una historia sorprendente juvenil desde un punto de vista algo inusual.
Y hasta aquí mi reseña ¿Te has leído el libro? ¿Te lo piensas leer? ¿No estás de acuerdo con algo que he dicho? ¿Quieres aportar tu granito a la crítica? ¡Comenta! :)
Nos leemos,